En el presente Blog encontrarás información relevante para el tratamiento médico de diversas enfermedades pulmonares

Informativo

Variantes del Covid19

Covid-19: ¿Cuántas variantes hay en Perú y dónde están?

Si bien predomina variante Lambda, hay que temerle más a la Delta, sostiene experta del INS.

Fuente El Peruano

Por Susana Mendoza

Un reciente análisis de 1,714 muestras covid-19 recogidas entre enero y junio de este año ha permitido al Instituto Nacional de Salud (INS) elaborar un mapa con todas las variantes existentes en el Perú y advertir en qué regiones predominan.

El mapa difundido el viernes -antes de conocerse que ya son 4 los casos de variante Delta- contiene los datos analizados por profesionales del Laboratorio de Referencia Nacional de Biotecnología y Biología Molecular del INS.
 
«Lo que arroja el estudio es que, de las 1,714 muestras analizadas, la variante Lambda (C37 o variante andina) está presente en 1,228 casos (71.6%). Es la que más predomina actualmente en el Perú», comentó a la agencia Andina la infectóloga del INS, Lely Solari.
 
La experta explicó que una de las razones de su predominancia es la velocidad de su contagio. Por eso, dijo, ha desplazado a la Gamma (brasileña) que se encuentra principalmente en Loreto y Ucayali, y a la Alpha (británica) que se focaliza en Tumbes, Piura, Lima, Pasco y Madre de Dios. 
Variante Delta
La variante Delta ha llegado a desplazar a la variante Alpha en Reino Unido, Europa y Estados Unidos y es considerada la más peligrosa, según la información de casos encontrados en el mundo, precisó Solari. 
 
Inclusive el rebrote de covid-19 en Israel, a pesar de que el 80 por ciento de su población está inmunizada y tiene un buen sistema de salud, se debe a la presencia de la variante Delta, que ha afectado a quienes aún no se han vacunado.
 
“Hay que temerle más a la variante Delta porque ha sufrido mutaciones, su código genético ha cambiado y se ha vuelto más veloz y letal. Si la original de Wuham podía contagiar a una o dos personas, la Delta lo hace a cinco u ocho personas. Es más transmisible que el linaje original de China”, advirtió la infectóloga.
El contagio puede producirse por gotitas minúsculas que caen sobre superficies planas a causa del estornudo o tos de una persona o porque se esparcen en el aire (vía aerosol), inclusive durante una conversación en un lugar “pobremente ventilado”, añadió la experta del INS.
 
Plataforma genómica
Gracias a la plataforma de secuenciación genómica adquirida este año por el INS, institución del Ministerio de Salud, las 1714 muestras lograron ser estudiadas en 30 días. En el 2020, debido a su limitada capacidad tecnológica para enfrentar la emergencia sanitaria, solo evaluaron 1,200 muestras, reconoció Solari.
 
“Descifrar el código genético de cada muestra no es sencillo. El procesamiento y análisis informático es complejo y demora una semana. Este equipo de alta tecnología nos ha permitido reconstruir lo que ocurrió con los casos de covid-19 entre enero y junio de este año”.
Gráfico consigna solo 2 casos de variante Delta porque se difundió antes de conocerse 2 recientes casos más.
“La variante Lambda es más transmisible porque su código genético ha sufrido una mutación que le ha dado ventajas frente a las otras variantes, por eso las ha desplazado y es la que predomina actualmente en el Perú”, comentó.
 
Algunas de estas ventajas están asociadas a la proteína espiga, que se ha fortalecido por la mutación genética. Esta especie de “llave” que caracteriza al coronavirus y le sirve para ingresar a la célula humana, ahora le permite hacerlo con más rapidez que antes.
 
Estas condiciones, precisó la especialista, permitieron que en la segunda ola de la covid-19, entre diciembre del 2020 y mayo del 2021, sea mayor la trasmisión de la variante Lambda, con más contagios y más fallecimientos.
 
Sin embargo, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a esta variante de interés y sin impacto mundial -dado que solo está presente en Perú, Chile y Argentina-, algunos cambios encontrados en su código genético son parecidos a la variante Delta (India). 
 
 
La nueva plataforma de secuenciación genómica está constituida por equipos y robots que se encuentran presentes en Brasil, Argentina y Estados Unidos. Luego de descifrar el código genético da cada muestra y analizarla mediante software especiales, los resultados obtenidos van a una base de datos mundial.
 
En el Perú están presentes tres de las 4 variantes calificadas como “de preocupación”: Gamma, Alpha y Delta. La variante Beta, es la más letal y solo se encuentra en Sudáfrica. 
 
Otras variantes que ha reportado el INS son la Zeta, presente en Ancash con un caso, y la variante Epsilon, encontrada en dos pacientes con covid-19 en La Libertad.
 
La variante Lambda o C37 apareció primero en Perú en noviembre del 2020 y la OMS propuso esa nomenclatura el 14 de junio, luego de que dieran a conocer casos en Chile y Argentina.

Faringitis Crónica

⏺ Síntomas de la Faringitis Crónica: 

➡La faringitis crónica es una inflación persistente de la faringe sin que haya una causa infecciosa aparente.

➡En realidad el diagnostico engloba enfermedades con síntomas en común, leves para pacientes pueden tener una sensación tanto de sequedad recurrente como la acumulación de moco, tos irritativa, picor faríngeo, necesidad de carraspeo constante y sesión de cuerpos extraños faríngeos en la garganta.

¿Resfriado y Gripe son lo mismo?

▶ ¿RESFRIADO Y GRIPE ES LO MISMO?


♦Ambos están causados por virus, pero son de tipo distinto. El origen de la gripe es el “Influenza”, principalmente del tipo H1N1, aunque tiene la particularidad de modificarse cada cierto tiempo, lo que ocasiona que sus síntomas sean diferentes y más o menos notables según la modificación que presenten. Los que provocan el resfriado suelen ser el rinovirus y el coronavirus. Además, es más habitual y puede padecerse varias veces al año.

♦La diferencia más visible entre ambas enfermedades es la intensidad de los síntomas. Al contrario que el resfriado, la gripe es mucho más intensa y debilitante y puede provocar fiebre alta durante tres días o más. Otra diferencia es que la gripe aparece súbitamente y sus síntomas pueden durar una o dos semanas. Por el contrario, el resfriado llega de forma gradual y tiene una duración más corta.

Cómo fortalecer nuestro Sistema Inmune

¿COMO FORTALECER NUESTRO SISTEMA INMUNE?
Una dieta balanceada con alimentos frescos y ricos en vitamina C, A, D, E y Zinc es suficiente para fortalecer el sistema inmunológico y evitar contagios de enfermedades como el Covid-19 o cualquier enfermedad relacionada con el sistema respiratorio.
Una dieta completa es aquella que ayuda a mantener un sistema inmunológico sano, podemos hablar de frutas y verduras, sobre todo, si son frescas por el contenido de vitaminas y minerales que tienen y además alimentos de origen animal, principalmente el pescado como el salmón, el atún fresco y las sardinas, por su contenido de grasas saludables como el OMEGA 3 que ayudan al sistema inmune.

Asma en el Embarazo

➡Asma en el #embarazo 

Si estás tratando el asma de manera eficaz y dicha afección está siendo bien controlada durante el embarazo hay poco o ningún riesgo de complicaciones asociadas con el 🗣️asma👏👏.
📣📣Sin embargo‼️
🗣️el asma grave o mal controlada durante el embarazo 🤰🏽 puede aumentar el 🆘riesgo🆘 de varios problemas entre ellos:

1️⃣ Una complicación del embarazo caracterizada por presión arterial alta y signos de de daños en otros órganos a menudo en oso riñones ( preeclamsia)
2️⃣ Crecimiento fetal restringido
3️⃣ Nacimiento prematuro
4️⃣ La necesidad de una cesárea

¿Cómo prevenir infecciones respiratorias?

¿Cómo prevenir infecciones respiratorias?🗣🩺
Las infecciones respiratorias, en particular las de origen viral, son el grupo de enfermedades que con mayor frecuencia afectan al hombre.
Las infecciones respiratorias se pueden prevenir siguiendo unos consejos básicos:
Lávase las manos frecuentemente con agua y jabón o toallitas húmedas de alcohol; especialmente después de estornudar, cuando se haya tenido contacto con alguna persona enferma o si toca objetos que pudieran estar contaminados.
Ventile bien las habitaciones y deje entrar el sol. Limpie bien la casa y el área de trabajo. Con especial atención a mesas, teléfonos, teclados de ordenador, juguetes, interruptores, pomos de puertas, grifos y objetos de uso común.
Beba abundante líquido (agua, zumos de frutas frescas o sopas calientes) y lleve una alimentación equilibrada, que incluya frutas y verduras (ricos en vitaminas y minerales) pues ayuda a que el sistema inmune del organismo funcione mejor.👨‍⚕️🩺

Principales secuelas por Covid19

🩺 𝐏𝐑𝐈𝐍𝐂𝐈𝐏𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐒𝐄𝐂𝐔𝐄𝐋𝐀𝐒 𝐏𝐎𝐑 𝐂𝐎𝐕𝐈𝐃-𝟏𝟗

𝐋𝐚𝐬 𝐬𝐞𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚𝐬 𝐌𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐧:


♣Fatiga
♣Dificultad para respirar
♣Tos
♣Dolor en articulaciones
♣Dolor de pecho
𝗠𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗲𝘀 𝘀𝗼𝗻 :
✔Dolor Muscular.
✔Dolor de cabeza.
✔Latidos rápidos.
✔Depresión.
✔Fiebre intermitente.
𝗚𝗿𝗮𝘃𝗲𝘀 𝗮 𝗹𝗮𝗿𝗴𝗼 𝗽𝗹𝗮𝘇𝗼 𝘀𝗼𝗻:
♦Cardiovascular.
♦Respiratorio.
♦Renal.
♦Neurológico.
👉Acude al neumólogo especialista para recibir tu tratamiento👨‍⚕️
🩺

Contactanos

Dirección : Av. Larco 743 – Miraflores, Lima – Perú
Celular  Whatsapp (+51) 997 887 222

Horario de Atención

Lunes :       09:30 am – 7:00 pm
Martes :     09:30 am – 7:00 pm
Miércoles : 09:30 am – 7:00 pm
Jueves :      09:30 am – 7:00 pm
Viernes :     09:30 am – 7:00 pm
Sábado :     09:30 am – 7:00 pm
Domingo :  Atención Online

Síguenos en Facebook